UNIDAD I: INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD - COMUNIDAD
a) La Universidad Politécnica como nuevo tejido Institucional de
Educación Superior:
- Orientaciones fundamentales.
- Misión Alma Mater.
- Misión Sucre
- Misión - Visión.
- Bases legales.
b) El rol del nuevo Participante Universitario:
- Procesos en los que participan el estudiante: Inscripciones, orientación, asesorías, movilidad estudiantil, evaluaciones de los aprendizajes.
- Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del participante.
- Servicios de bienestar estudiantil: socio-económicos, recreativos y de salud.
- Medios e instancias de organización estudiantil: reglamentos, asociaciones y federación de participantes, representaciones en el gobierno.
- Inserción del participante en la comunidad: ¿Qué se entiende por comunidad?, abordaje, descripción y tipos de comunidad.
- El proyecto Socio-tecnológico como núcleo central del PNF-I.
- Fundamentación, vinculaciones y retos.
- Filosofía del Software Libre.
- Diseño Curricular (Nuevo modelo académico).
- Administración del modelo.
- Proceso de inserción y aspectos estudiantiles.
UNIDAD III: Linea de vida/autobiografía
- Orientación para la transformación.
- Orientación vocacional.
- Proyecto de vida / autobiografía.
UNIDAD IV: APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
a) Técnicas de estudios:
- Prelectura.
- Subrayado, esquemas y resúmenes.
- Toma de apuntes.
- Elaboración de fichas.
- Estrategias de mnemotécnicas.
- Gráficas.
- Cuadros sinópticos
- Mapas conceptuales
- Mapas Mentales
- Repaso y elaboración de preguntas sobre un texto.
- Interpretación del texto con tus propias palabras (parafrasear).
b) Trabajo independiente:
- Administración del tiempo de estudio
- Ritmo de aprendizaje
- Determinar cuándo y dónde estudiar
- Interacción con los coordinadores y otras personas de la sede, utilizando los diversos medios que estarán a su alcance.
- Estímulo y motivación para lograr la formación de saberes.
- Responsabilidad por los resultados del proceso del proceso de aprendizaje dependiendo lo menos posible de las instrucciones del coordinador.
c) Hábitos de vida saludables:
- Hábitos de vidas saludables y nuestro desempeño como ciudadanos.
- Actividades de educación deportiva y las actividades recreativas - comunitarias.
REFERENCIAS:
MORTIMER Adler, J. y Van Doren, Charles (2000). Cómo leer un libro. Una
guía clásica para mejorar la lectura, México, Debate.
ÁLVAREZ Angulo, Teodoro (2001). Textos expositivos-explicativos y
argumentativos. Madrid, Octaedro.
ARGUDIN, Yolanda y Luna, María (1998). Aprender a pensar leyendo bien.
Habilidades de lectura a nivel superior. México, Universidad
Iberoamericana/Plaza y Valdés Editores.
BALESTRINI, M. y Lares, A. (2001). Metodología para la elaboración de
Informes. Caracas: BL Consultores Asociados.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
El término la "Sociedad del Conocimiento" comienza a mencionarse en el último siglo XX, cuando Peter Drucker coloca el conocimiento como "Centro de Producción de Riquezas" dado el predominio de la información, la comunicación y el conocimiento cuya conjunción se convierte en motor dinamizador, transformador del desarrollo de conjunto de las actividades humanas.
Esta llamada Sociedad del Conocimiento, tiene como plataforma las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), donde la informática como ciencia para el tratamiento automatizado de la información ejerce un rol protagónico. UNESCO y otros organismos internacionales han determinado que la informática es un factor decisivo para el desarrollo de la sociedad. Su impacto se evidencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana: la gerencia, salud, comercio, industria, desastres naturales, estadísticas, economía. Son algunos de ellos, teniendo mayor trascendencia en el proceso educativo.
UNESCO es la sigla de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se trata de un organismo de la ONU que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París (Francia).
La informática conduce a profundos cambios estructurales en la forma y manera de abordar los procesos formativos. Es por ello, que en la República Bolivariana de Venezuela se crean políticas de estado que permitan dar respuestas a la construcción de la soberanía tecnológica enmarcada en el Plan de Desarrollo Económico y social de la Nación 2007 - 2013 / 2013 - 2019, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 - 2030, Lineamientos de Telecomunicaciones e Informática y Servicios Postales, La Ley Infogobierno, El lanzamiento del satélite "Simón Bolívar y por ende especial atención a la formación en Ingeniería en Informática.
El rol del profesional en informática se transforma con miras a construir o reconstruir una sociedad donde los diferentes actores del proceso educativo estén conscientes que el conocimiento permite el desarrollo para el bienestar social. en la llamada "Sociedad del Conocimiento". el Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) circunscribe su acción hacia una praxis del formar para transformar considerando el conocimiento como un bien colectivo con un marco filosófico propio.
La fundamentación pedagógica se ubica en los postulados de la UNESCO (1997) en dos concepciones: La informática como ciencia y la realización de los seres humanos integrales. La primera, tiene que ver con los sistemas de procesamiento de información y sus implicaciones económicas, políticas y socioculturales con sus dos suportes: la computación y la comunicación. la segunda, permite la realización de seres humanos integrales a través del conocimiento traducido en:
APRENDER A SER: Conocernos a nosotros mismos, desarrollo de la creatividad, actitudes, voluntad, valores y toma de decisiones.
APRENDER A CONVIVIR: Conocer a otros, respetar la diversidad, cultura, preferencia y encontrar la similitud y potencialidad de la unidad de las diferencias. Convivir con el medio ambiente en relaciones de respeto, cuidado y armonía para dejar fluir su evolución.
APRENDER HACER: Conocer la creación social y cultural y el sentido de trabajo y la práctica, desarrollar habilidades y saberes para realizar actividades transformadoras y aplicar la tecnología con fundamentos críticos y creativos.
APRENDER A CONOCER: Conocer la realidad, la naturaleza, el universo; construir conocimientos a partir de la interacción individual, la colaboración social y el aprendizaje de conceptos , procedimientos, actitudes y valore.
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NÚCLEO CENTRAL DEL PNF-I
Esto implica una formación que trasciende las paredes del aula, el espacio universitario, en la búsqueda de construir conocimientos y soluciones informáticas para dar respuesta a problemas o necesidades reales. Lo anterior plantea, concebir la universidad en un proceso bidireccional al servicio de las comunidades a través de la producción mediante los proyectos socio tecnológicos, en un ambiente integrador, enriquecido y propicio para construir y convertir el conocimiento en tecnología productiva orientado a resolver problemas concretos y reales.
El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio tecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
El Proyecto Sociotecnológico (PST) etimológicamente se relaciona con la palabra socio proveniente del latín, socius lo cual significa grupo humano. Por su parte, tecnológico se asocia con tecnología, correspondiente a fabricar objetos, productos o servicios y modificar el medio ambiente, lo cual genera una combinación adecuada a la formación del participante del programa, a su inserción y contacto con la realidad. En ese contexto es señalado por el Diccionario de la Real Academia Española (2007).
Constituye por tanto, el PST, el núcleo central del Programa Nacional de Formación en Informática, referido como una unidad curricular en cada uno de los trayectos con una importante carga crediticia. De este modo, representa un eje longitudinal-transversal que orienta y define el resto de las demás unidades curriculares, desarrollándose de forma incremental, aumentando su nivel de complejidad y profundidad en cada trayecto.
En el PST, se construyen de manera integrada, armónica y progresiva los conocimientos a lo largo de la formación, es decir, se vinculan los aspectos fundamentales del hacer de la informática planteada con los ejes temáticos, hacia otros espacios socio-comunitarios. Es la oportunidad, para que los actores, sean copartícipes en la búsqueda y solución de problemas socio tecnológicos, así como de reforzar la formación ideológica, política y cultural para el intercambio en y con las comunidades, conociendo y reconociendo los diferentes escenarios, actores y roles que conducen a la construcción de productos y servicios informáticos.
Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio. De este modo, se podrá también crear un banco de problemas u oportunidades de cuya solución informática se desarrolle a través de un PST, permitiendo entonces la formación de un profesional con altísima disposición de asumir retos en pro de la construcción de respuestas informáticas contextualizadas.
Las características del proyecto socio tecnológico obedecen y dan cumplimiento a los principios de la Ley de Servicio Comunitario (2005), en cuanto a la duración de 120 horas (Artículo 8), definición de comunidad (Artículo 5), requisito de obtención de título (Artículo 6), fines (Artículo 7), atribuciones (Artículo 15), derechos y obligaciones de los prestadores del servicio (Artículos 17 y 18), además de regirse por los principios de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, responsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad, establecidos en el Artículo 2 de la referida Ley.
Características del Proyecto Socio tecnológico
- El planteamiento del proyecto se basa en un problema real local, regional o nacional que incorpore las áreas de los saberes de la informática.
- Provee oportunidades para que los participantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas.
- Provee la posibilidad de trabajo en equipo y colaboración entre los participantes, profesores asesores y otras personas involucradas con el proyecto a fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido.
- Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motivan al participante a representar sus ideas y fomentar la construcción de sus conocimientos.
- Pueden abarcar más de un trayecto dependiendo de su objetivo y complejidad.
- Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el participante puede apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular.
- Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al participante de generar nuevos conocimientos.
PERFIL DE LOS PROFESORES ASESORES Y PROFESORAS Y ASESORAS
El personal docente de la Universidad Politécnica Territorial "Arístides Bastidas", se conforma por Ingenieros, Licenciados y profesionales con capacitación docente y postgrados (especialización, maestría y doctorado), formados para integrar equipos multidisciplinarios, que respondan a las necesidades del Programa Nacional de Formación en Informática.
El profesor o profesora asesor del PNF-I orienta, promueve, media y participa en las experiencias como actores del proceso educativo, contribuyen a la formación y construcción de saberes y al desarrollo de destrezas y habilidades, con una visión humanista - ética - ecológica - diálogo e integral. Dispuesto a contribuir conocimientos desde una perspectiva de intercambio horizontal, con apoyo de medios y múltiples estrategias pedagógicas.
A continuación se presenta el perfil de los profesores asesores y de las profesoras asesoras de acuerdo a las áreas y ejes de saberes:
- ÁREA DE PROGRAMACIÓN
- ÁREA DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE
- ÁREA SOPORTE TÉCNICO Y REDES
- EJE DE FORMACIÓN CRÍTICA
- EJE DE PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
- ÁREA DE MATEMÁTICA
- ÁREA DE IDIOMAS
VINCULACIÓN DE LOS PNF CON LA MISIÓN ALMA MATER Y MISIÓN SUCRE
Precediendo a la Resolución N° 2.963, el 21 de noviembre de 2006 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Hugo Rafael Chávez Frías, anunció el lanzamiento de la Misión Alma Mater, indicando que esta Misión se traduce en la gran oportunidad que permite contrarrestar , junto a la Misión Sucre, el déficit estructural educativo con la finalidad de acoger a los cientos de miles de participantes, que hoy pueden acceder a la educación universitaria, como política prioritaria del estado venezolano. Tal relevancia es señalada por Bianchi (2006) quien precisa que la razón de la Misión Alma Mater es crear un sistema universitario nuevo, eficiente y de calidad. En este orden de ideas, la Dirección General de Planificación Académica expone los objetivos de la Misión Alma Mater (2008).
- Impulsar la transformación de la educación superior, propulsar su articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de desarrollo, impulsar el Poder Popular y la construcción del socialismo, garantizando el derecho de todos y todas a una educación superior de calidad.
- Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socializacion de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales.
- La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado para favorecer el enraizamiento de la educación superior en todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano integral basado en las comunidades.
Basado en lo antes expuesto, se vincula la creación de los PNF con la MISIÓN ALMA MATER y la MISIÓN SUCRE para conformar un nuevo tejido institucional del Sistema de Educación Superior dirigido a la Misión Alma Mater 2008:
- Desarrollar y transformar la Educación Superior en función del fortalecimiento del poder popular y la construcción de un sociedad socialista.
- Garantizar la participación de todos y todas en la generación, transformación y difusión del conocimiento.
- Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.
- Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social.
- Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de la nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica económica social y cultural.
- Propulsar la articulación del sistema educación superior venezolano, bajo principios de cooperación solidaria.
- Potenciar la educación superior como espacio de unidad latinoamericana y caribeña y de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo.
Fundamentando en lo anterior, se conforma el nuevo tejido de la educación universitaria venezolana, a través de adhesión, en cada estado y municipio, de las Aldeas Universitarias, de las Universidades Politécnicas territoriales y de los Programas Nacionales de Formación (PNF), como ejes articuladores, para coadyuvar a la consolidación de la municipalizan de la educacion universitaria, considerando el ámbito histórico de cada localidad.
TÍTULOS Y CERTIFICACIONES
El programa dispone de varias salidas terminales de acuerdo a los trayectos académicos, ofreciendo diversas titulaciones. Al culminar el Trayecto II, el participante obtiene el título de "Técnico Superior Universitario en Informática" y culminado el Trayecto IV, obtiene el título de "Ingeniero o Ingeniera en Informática".
Adicionalmente, se ofertan certificaciones en el Trayecto I: "Soporte Técnico a Usuario y Equipos y el Trayecto III: "Desarrollador de Aplicaciones". Los conocimientos, habilidades y destrezas para éstas certificaciones se corresponden con el reconocimiento público y formal de carácter cualitativo y cuantitativo demostrado por el participante, con base en la evaluación de los saberes aplicados en el Proyecto Socio tecnológico los cuales se deben establecer a través de una normativa.
FORMATOS PARA LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario